El UMG 96-EL, ahora con MQTT

Janitza amplía el analizador de energía UMG 96-EL con el protocolo MQTT. Este estándar industrial hace posible una transferencia de datos más eficiente en las aplicaciones de IdC del ámbito industrial.

Produkt-News UMG-96-EL MQTT

En septiembre de 2025, Janitza amplía el UMG 96-EL con el protocolo MQTT. Está disponible con la actualización del firmware Rel. 1.1.0. MQTT es la sigla de Message Queuing Telemetry Transport y designa un protocolo de comunicación M2M. Está optimizado para su uso en entornos de IdC y se especifica en la norma ISO/IEC 20922.  

 

MQTT en el ámbito industrial: resumimos sus ventajas 

Escalable: el MQTT se emplea en grandes sistemas distribuidos y admite un alto número de clientes conectados a la vez.  

Fiable: gracias a los distintos niveles de calidad de servicio (Quality of Service, QoS), el broker transmite los mensajes incluso en caso de cortes de conexión transitorios o problemas en la red.  

Eficiente: el MQTT supone una carga de procesamiento reducida y funciona de manera eficiente con recursos limitados tales como el ancho de banda y el espacio de almacenamiento. La transmisión requiere apenas un ancho de banda reducido, por lo que es ideal para redes con latencia elevada. Por estas cualidades, el MQTT es ideal para dispositivos de IdC que incorporan recursos limitados (por ejemplo, sensores compactos o microcontroladores).  

Fácil de integrar: el MQTT se integra perfectamente en los sistemas de control y SCADA existentes, así como en las plataformas de IdC. 

 

Cómo funciona 

El protocolo MQTT permite interconectar tantos emisores y receptores (clientes) como se desee, como en la conexión del UMG 96-EL a un broker (servidor). Este broker actúa como centro de control y recibe la información de los emisores en forma de datos sin procesar. El broker distribuye la información a todos los destinatarios que se hayan suscrito a ella, recibiendo cada destinatario únicamente solo la información que realmente necesita. Los emisores y receptores no están conectados entre sí de forma directa. Cada cliente puede ser simultáneamente emisor y receptor.  

Los datos se envían en paquetes de datos, que se conocen con el término de «carga útil». Se define al menos una carga útil para cada emisor. En el caso del UMG 96-EL, existen cargas útiles predefinidas para facilitar la implementación, aunque cada usuario puede crear también sus propias cargas útiles.  

Por otro lado, el UMG 96-EL implementa el cifrado TSL y la gestión de certificados, lo que garantiza una transmisión de datos segura. 

 

Encontrará más información acerca del UMG 96-EL aquí: https://www.janitza.com/es/productos/umg-96-el